jueves, 29 de junio de 2017
viernes, 23 de junio de 2017
Ceremonia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-zpxf7vqcVtxTKdylBDB3Qut4EnYjj2O1WIDZneLSkHVD5PhvoSaHvnstT6l1LhYfxmzac9JyZTCJN2UiZBQdQMgH0lC7xD5qsILsu6QQ8niRNv-rujtj6MW2ily_kb3wjpwWs_j_cw/s320/PicsArt_06-18-08.10.47.jpg)
Para cuando la
trama finalmente está construida y abordada, la novela termina, dejándonos con
ganas de más.
La trama, a medida
que avanza, se va oscureciendo.
La carismática
Vicky es anarquista. Se rodea de gentes extrañas en un mundo extraño para
planificar una salvación conjunta que involucra el asesinato del doctor Hans
Knock, personaje hermético y de imposible acceso. También aparece, poco y nada
(como el Drácula de Stoker) Clarice, acaso una especie de antepasado de Vicky
con más glamour, pero su presencia es la llave de todo, sin Clarice no hay
novela ni Ceremonia.
El Universo
surrealista es completado con la simpática Brigitte Godino, el raro Oruga y
Franco di Pietro, si además a esto le sumamos sensuales Enfermeras, matafuegos
y la música de The Doors, nada puede salir mal.
Ceremonia nos deja
algunos interrogantes.
¿Hasta dónde un ser
humano es capaz de llegar por amor? ¿Hasta dónde los límites de la libertad son
realmente límites y no cadenas? ¿Puede una noble acción culminar su existencia
en caos? ¿Es Ceremonia una novela que desde la metáfora y el delirio propio del
surrealismo intenta mostrarnos los tiempos que se viven en la Argentina actual?
Y lo más importante de todo. ¿Existe realmente la libertad?
Ceremonia no
responde ni remotamente alguna de estas dudas existenciales.
Pero al menos las
plantea.
SUMATE EN LA PÁGINA OFICIAL DE TONGA RAMONE.
viernes, 5 de mayo de 2017
Synesthesia - Fanzine
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAwav2fXv0B9jdDAGoM5V_FRmMfgMAMqqnZVrVrUX7kZdQymlWuMPp34PidEU9n1kjHeXUHm149xRRn2ApwvaTH9NbVsKnqADi_7GE_J5Y3t6ABhqyQlmz3sIGQofjOxidGgEQYw6vIQ/s320/PicsArt_05-01-09.33.32.jpg)
Ya había abandonado sus proyectos personales de Lucy, Pandora, El Punga y la trunca Lolita del Rock, todos ellos tiras cómicas, pero sorprendió de un día para otro con extrañas publicaciones que hacían alusión a un próximo debut como solista.
Finalmente Synesthesia vio la luz en formato de fanzine de bolsillo, consta de 16 páginas entre poemas, textos y dibujos, todos inéditos y originales, es una obra conceptual sobre cine independiente y de vanguardia.
Debutará oficialmente el 21 de Mayo, aunque su versión digital ya está disponible para su lectura y descarga, promete ser la primera de varias entregas del artista, quien parece haber llegado para quedarse.
Pueden leer y descargar GRATIS el Fanzine desde ACÁ.
Página Oficial ACÁ.
martes, 18 de abril de 2017
Reseña de CEREMONIA
Ceremonia es un rompecabezas que se
va construyendo a medida que la obra avanza, de forma lenta con capítulos que
parecen no tener sentido entre ellos, con saltos en el tiempo, diferentes
interlocutores que se mezclan con poemas y obras de teatro, para cuando la
trama finalmente está construida y abordada, la novela termina, dejándonos
(como toda gran obra) con ganas de más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx98Fg7NK4CD6Nnx1fe9FKQwZI5C_XBl36c7J7XAlvmOhJmOD-SeAft4AWPLGcQws_NC1zHrAKdvc6VWQ72KxEo7TfbcBtUJRL12uCUK537U4LpDJ_1HZwzbghzxeK047mSqm0xI0FsQ/s320/PicsArt_04-12-01.35.40.png)
Ceremonia podría ser considerada como
una segunda e innecesaria parte de Locura (ópera prima del autor), pero no lo
es, o al menos no fue gestada con esa intención a pesar de repetir (¿revivir?) a
su personaje femenino central, la siempre carismática Vicky.
Victoria sigue siendo anarquista. Se
rodea de gentes extrañas para planificar una salvación conjunta que involucra
el asesinato del doctor Hans Knock, personaje hermético y de imposible acceso,
quien sin proponérselo (y gracias a Dios dirá el autor) termina robándose todo
el protagonismo. También aparece, poco y nada (como el Drácula de Stoker)
Clarice, acaso una especie de antepasado de Vicky con más glamour, pero su
presencia es la llave de todo, sin Clarice no hay novela ni Ceremonia.
El Universo surrealista es completado
con la simpática Brigitte Godino, el raro Oruga y Franco di Pietro, si además a
esto le sumamos sensuales Enfermeras, matafuegos y la música de The Doors, nada
puede salir mal.
Ceremonia nos deja algunos
interrogantes. ¿Hasta dónde un ser humano es capaz de llegar por amor? ¿Hasta
dónde los límites de la libertad son realmente límites y no cadenas? ¿Puede una
noble acción culminar su existencia en caos? ¿Es una novela que desde la
metáfora y el delirio propio del surrealismo intenta mostrarnos los tiempos que
se viven en la Argentina actual? Y lo más importante de todo. ¿Existe realmente
la libertad?
Ceremonia no responde ni remotamente
alguna de estas dudas existenciales.
Pero al menos las plantea.
Seguí al autor de la obra desde su página oficial en TONGA RAMONE.
Etiquetas:
amor,
argentina,
arte,
ceremonia,
corea,
diy,
indie,
lanzamiento,
mayo,
necochea,
novela,
ramone,
surrealismo,
trump,
vicky,
wattpad,
zine
lunes, 17 de abril de 2017
La libertad de la Poesía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgujqY7j6TPs4feEkFPTw8WGdV3IUYMS4XOXo2lCG1kUoFhBnJI0qyX3rWh6bLJh0xFc4dnvY4As1mbZBHT66uxLD__HiFwYfzKn_rvoD3NhaKuuYFnV1jNszLIWZ55UcprCoMdu0Up7g/s320/La+Libertad+de+la+poesia+-+01.jpg)
Etiquetas:
argentina,
arte,
diy,
funk,
indie,
literatura,
necochea,
poema,
poesia,
punk,
rock,
surrealismo,
tonga
viernes, 7 de abril de 2017
Adelanto I de Ceremonia
Se cree que
el doctor Hans Knock no trataba personalmente a los pacientes, sino que a
través de informes de otros doctores él recomendaba que tratamiento seguir.
Inclusive muchos Internos eran dados de alta luego de años de internación sin siquiera
haberle visto la cara al director.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB5wtIGWmz_rs6iSXG4PGWa2wueY2D2OcQV9bzy_TPFc73Y6PTiqJpXINPMKPGw0ZtajofVULVqv6q42r4lrrurG_AXvDTgbunJXJhauePS9GaFWzoaM_jIvg3MVIBgT0T6ohbgPRG2A/s320/ceremonia22.jpg)
-¿Sabés por
qué estás acá? – le preguntó Hans luego de finalizada la Ceremonia de
bienvenida.
-Porque no
entendieron que estaba jugando, no quise matar a nadie, ya estamos todos
muertos, no podemos morir.
El doctor,
emulando la absurda teoría de Viktor Frankl, apoyó sobre el escritorio una
pistola y desafió a Victoria a volarse la cabeza en ese preciso momento.
-Yo no
desafiaría a un loco, doctor… - sonrió Vicky, como era conocida en el barrio.
-Entonces no
sos tan inmortal.
-Voy a ser
inmortal hasta que se demuestre lo contrario.
Knock, que
estaba grabando la conversación en su grabadora analógica presionó el botón de
STOP para detener todo tipo de pruebas y evidencias.
-¿Quién sos?
– le preguntó, también desafiándola.
-Soy todo lo
que dicen que soy, soy todo lo que quieren que sea, soy lo que idealizan en mí,
soy tu frustración, soy a lo que le temen, soy la esperanza, el talento y la
mentira, soy la ansiedad – Vicky tomó la pistola y la llevó a su boca, miró al
doctor y jaló el gatillo, la bala, por supuesto, no salió – Soy el misterio.
La chica se puso de pie y se
retiró sin voltearse ni despedirse.
martes, 21 de marzo de 2017
Prólogo de Ceremonia.
Muchos creen que la clínica
psiquiátrica clandestina popularmente conocida como Ceremonia nunca existió,
otros prefieren pensar que se trata tan solo de una leyenda urbana, un mito de
la ciudad. Los más temerosos, en cambio, no quieren hablar del tema. Algunos,
desde las penumbras y el anonimato, afirman que continúa en funcionamiento.
El resultado de este libro es
el producto de una extensa y exhaustiva investigación que duró más de una
década, ya que luego del feroz incendio fueron más los interrogantes que las
certezas, y allí comencé la búsqueda sin saber siquiera que estaba buscando.
Busqué desde artículos periodísticos hasta archivos de la biblioteca, testimonios
de aparentes sobrevivientes, supuestos ex pacientes, ayuda de periodistas que
se interesaron en la historia, algunas pocas entrevistas personales con
médicos, y también, claro, en algunos rumores.
El puntapié inicial para este
trabajo, debo confesar, fue el hallazgo de un cuaderno, un diario íntimo que
llegó a mis manos de casualidad en una caja de madera que llevaba una A de
Anarquía en su tapa, la compré en una feria de artículos usados, y allí adentro
se encontraba el diario. Las hojas, algunas, estaban ilegibles, otras marchitadas
por el fuego, pero estaba entero. Allí había poemas, frases sueltas, entradas
sin fechas, dibujos y hasta obras de teatro.
De todas formas el libro que
usted está a punto de leer está gestado en clave de novela de ficción, y mis
abogados recomendaron que deje por escrito que tanto los hechos, como los
personajes que conforman estas hojas pertenecen al producto de mi imaginación,
y que cualquier similitud con la realidad pertenece a la más pura, arbitraria e
irónica de las casualidades.
Agrego, a sabiendas que puede
llegar a ser un dato insulso que no aporta nada, que según la primera hoja del
cuaderno hallado, el mismo perteneció al paciente número 4-002-210/3.
El paciente en cuestión era
una mujer.
Se llamaba Victoria.
viernes, 10 de marzo de 2017
Trabajando
Como es nuestra costumbre, durante el verano maquetamos, durante el segundo trimestre corregimos y trabajamos, y en la segunda mitad del año publicamos.
Pronto novedades editoriales.
Gracias por la paciencia.
Pronto novedades editoriales.
Gracias por la paciencia.
jueves, 19 de enero de 2017
Seguimos en Pie.
Vamos por partes. Con esta gente
siempre hay que ir por partes, porque cada parte es un mundo.
Comienzos de 2014, Vicky y Rocker se
pelean, como se dice en el barrio, a muerte. Resultado, Rocker se va (o lo van)
y funda su propia editorial y se dedica de lleno a una creciente carrera
musical.
Comienzos de 2015, Vicky sufre una
crisis personal, con alcohol y un trastornos de alimentación severo que hizo
que debiera ser internada en una clínica de Entre Ríos. Internación que duró
poco más de año y medio.
Año 2016.
Rocker dedicado a la música.
Malherido presentando su primer
libro.
Sofía muerta.
Sin fanzines nuevos y con Vicky
internada.
Todo parecía un final lejos de la
perfección. El clan se estaba apagando de a poco.
Pero no está muerto quien pelea, o
mejor dicho, no está muerto a quien no matan.
Y allí estaba Victoria (quien ya
detesta que le digan Vicky) recuperando su lucidez, y desde el patio del
instituto donde se encontraba internada lanzó un primer mensaje, un guiño para
la gente de afuera, tanto compañeros, ex compañeros como seguidores, sus
queridos Talibanes.
“Volveré y seré folleto”, dijo en
aquel entonces, y una ola de rumores comenzó a inundar las redes sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFAWwhh63BZqzzyXjbQbVa29lUdklLVmPLyMxgEGMLKRIIfIMTDr8dHx1dBQuYIkn4BJFK3bacyaQnaZKtdoWlOivM3cNOR8xc7HSe7Ri0wbDHZddYT0p99Qe25Hj_1lfcBX8uX9EBNg/s320/14224727_10154480930394166_2624999243282678040_n.jpg)
Mediados de 2016.
Los rumores sobre la pronta alta
médica de Vicky ya no pudieron ocultarse, y se comenzó a hablar de la denominada
“Operación Retorno”. La vuelta era un hecho, solo faltaban los matices, los
cómo, las formas.
Finales de 2016, tras casí dos años
de no publicar absolutamente nada, el Vicky’s Books volvió a mostrar una nueva
portada del fanzine, titulado “Ya no da para frenar”. Hoy, a casi tres semanas
de esa publicación, tenemos en nuestras manos el tomo N° 26, el esperado,
demorado y milagroso tomo N° 26.
Comienzos de 2017.
Particularidades.
Es la formación original, incluida
Sofía, quien desde su “Cuadernito” continúa siendo una fuente de inagotable
material, también participa Ángela Hanz, quien parece haber limado asperezas
con Vicky, nos encontramos con un Malherido más herido que nunca y por ende más
inspirado que de costumbre, Braian Bauer hace lo suyo, y algo que parecía
perdido en el tiempo y espacio, también regresaron los Fantasmitas Blues Band. La
formación original también incluye al Punga, participe de los primeros Demos y
con apariciones esporádicas en el resto de los tomos.
¿Y Rocker? Se preguntarán ustedes.
Si bien no firma nada dentro del
nuevo ejemplar, hay en él una extraña y desconcertante frase sobre las
frutillas y las gelatinas, evidentemente, para los Talibanes más ortodoxos y
antiguos, eso es obra de Rocker en estado puro.
Tampoco hay información de contacto,
ni correo electrónico, ni redes sociales, toda una novedad en la publicación.
Esto es un mensaje en sí mismo y toda una declaración.
Ninguno de los miembros hizo
declaraciones oficiales hasta el momento. Se espera, y no se descarta, que
Victoria, tras casi tres años de no hablar con la prensa, lo haga en
conferencia
Vicky’s Books está de vuelta por
suerte, algunas guitarras ya daban síntomas de desafinación.
Al cierre de esta nota en su página
oficial un eslogan que los hizo grandes volvió a hacerse presente luego de
mucho tiempo.
SEGUIMOS EN PIE.
Y algunos se quieren matar.
Etiquetas:
arte,
diy,
fanzine,
indie,
literatura,
musica,
necochea,
poemas,
poesias,
surrealismo,
texto,
zine
martes, 10 de enero de 2017
A veces quiero matar.
A veces quiero matar gente.
Entonces pienso.
Pienso en cómo elegir a la víctima. Si será mujer, hombre,
niño, anciano.
Pienso que me conviene seguir un patrón, es decir, si matar
solo a mujeres rubias y bonitas, o morochas menos agraciadas. Si es relevante
asesinar a hombres hinchas de determinado club o si hacerlo por sus trabajos.
Si el niño es gordo o flaco, y en el caso de los ancianos si cobran o no la
jubilación mínima. Pienso en si es preferible matar a la gente que odio o
descargar ese odio con algún inocente. También pienso que de seguir un patrón
de conducta les estaría facilitando las cosas a los investigadores, en cambio
si un día mato a una rubia bonita, a la semana siguiente a un panadero hincha
de Boca, luego a un anciano millonario para culminar la obra con un niño
inocente; las cosas se les pondrían complicadas a los detectives.
Sé que no debo matar a conocidos o gente cercana a mí,
aprendí que el entorno siempre se investiga primero, y no soy buen mentiroso de
no ser necesario, por ende solo debería limitarme a aniquilar a desconocidos.
Pienso en qué dirá la prensa.
Si mato a una mujer que soy un machista cavernícola. Si mato
a un anciano que soy un cobarde. Si hago lo mismo con un niño, bueno, esa nunca
fue una opción seria.
Por descarte solo podría llegar a asesinar a hombres cuya
vitalidad aun esté vigente, más que nada para la gente no ande hablando pavadas
por ahí, no me gustaría ingresar a un mercado y escuchar “si, la mató, no sé
por qué no mató al novio que es más grandote y sabe artes marciales”, las cosas
se hacen bien o es preferible no hacerlas.
Una vez vi una película de un asesino, mataba por deporte,
diversión, para calmar los síntomas de una creciente ansiedad. Él explicaba que
el asesinato perfecto es cuando el crimen es al azar, digamos, salir a caminar
una noche y matar a la cuarta persona que se nos cruza sin mayores motivos.
Pienso en cómo sería mi crimen. ¿Qué arma utilizaría?
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/01/41/d4/0141d435dede6da7cb0ddbfbddcf5c5f.jpg)
Un par de golpes en la cabeza y listo, a lo sumo un tercero
con la víctima ya inconsciente en el suelo, poca sangre, algo rápido.
Surge un problema.
El cadáver.
¿Cómo me deshago del cadáver?
Pienso.
Una opción es descuartizarlo, guardarlo en bolsas en un
freezer e ir sacándolo de a poco para que los recolectores de la basura se lo
lleven. Contras de esta posibilidad, es un gremio complicado, hacen paros sin
aviso, el cadáver puede descongelarse y en mi barrio hay muchos gatos que
romperían la bolsa y yo debería dar algunas explicaciones.
Pienso en ir hasta el puente con el cadáver envuelto en
frazadas y arrojarlo de madrugada al rio, pero siempre hay alguien que cruza
dicho puente para ir a buscar drogas al otro lado, o algún viajante que hace la
noche en la ciudad, algún camionero que trabaja de corrido. Muchos testigos
potenciales.
La opción más viable es ir hasta el parque, introducirme
entre los árboles y enterrarlo allí, sería un trabajo largo, lento y agotador,
pero dudo que me vean en plena acción.
¿Las contras?
Para estas últimas dos opciones no tengo auto para
trasladarme, y de tenerlo no sé conducir, debería entonces pedirle a un amigo
que me haga el aguante como chofer mediante alguna mentira, pero si hablamos en
serio es evidente que se dará cuenta de lo que estoy haciendo. Así él sería un
cómplice, podría doblegarse y hablar y me vería obligado a matarlo también.
En algunos casos es mejor morir con nuestros secretos.
Siento que matar a alguien lleva mucho trabajo y que
posiblemente cause mucho estrés, y como diría Calamaro, “si es un sacrificio
prefiero que no”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)