![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-zpxf7vqcVtxTKdylBDB3Qut4EnYjj2O1WIDZneLSkHVD5PhvoSaHvnstT6l1LhYfxmzac9JyZTCJN2UiZBQdQMgH0lC7xD5qsILsu6QQ8niRNv-rujtj6MW2ily_kb3wjpwWs_j_cw/s320/PicsArt_06-18-08.10.47.jpg)
Para cuando la
trama finalmente está construida y abordada, la novela termina, dejándonos con
ganas de más.
La trama, a medida
que avanza, se va oscureciendo.
La carismática
Vicky es anarquista. Se rodea de gentes extrañas en un mundo extraño para
planificar una salvación conjunta que involucra el asesinato del doctor Hans
Knock, personaje hermético y de imposible acceso. También aparece, poco y nada
(como el Drácula de Stoker) Clarice, acaso una especie de antepasado de Vicky
con más glamour, pero su presencia es la llave de todo, sin Clarice no hay
novela ni Ceremonia.
El Universo
surrealista es completado con la simpática Brigitte Godino, el raro Oruga y
Franco di Pietro, si además a esto le sumamos sensuales Enfermeras, matafuegos
y la música de The Doors, nada puede salir mal.
Ceremonia nos deja
algunos interrogantes.
¿Hasta dónde un ser
humano es capaz de llegar por amor? ¿Hasta dónde los límites de la libertad son
realmente límites y no cadenas? ¿Puede una noble acción culminar su existencia
en caos? ¿Es Ceremonia una novela que desde la metáfora y el delirio propio del
surrealismo intenta mostrarnos los tiempos que se viven en la Argentina actual?
Y lo más importante de todo. ¿Existe realmente la libertad?
Ceremonia no
responde ni remotamente alguna de estas dudas existenciales.
Pero al menos las
plantea.
SUMATE EN LA PÁGINA OFICIAL DE TONGA RAMONE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario