martes, 21 de marzo de 2017

Prólogo de Ceremonia.


Muchos creen que la clínica psiquiátrica clandestina popularmente conocida como Ceremonia nunca existió, otros prefieren pensar que se trata tan solo de una leyenda urbana, un mito de la ciudad. Los más temerosos, en cambio, no quieren hablar del tema. Algunos, desde las penumbras y el anonimato, afirman que continúa en funcionamiento.
El resultado de este libro es el producto de una extensa y exhaustiva investigación que duró más de una década, ya que luego del feroz incendio fueron más los interrogantes que las certezas, y allí comencé la búsqueda sin saber siquiera que estaba buscando. Busqué desde artículos periodísticos hasta archivos de la biblioteca, testimonios de aparentes sobrevivientes, supuestos ex pacientes, ayuda de periodistas que se interesaron en la historia, algunas pocas entrevistas personales con médicos, y también, claro, en algunos rumores.
El puntapié inicial para este trabajo, debo confesar, fue el hallazgo de un cuaderno, un diario íntimo que llegó a mis manos de casualidad en una caja de madera que llevaba una A de Anarquía en su tapa, la compré en una feria de artículos usados, y allí adentro se encontraba el diario. Las hojas, algunas, estaban ilegibles, otras marchitadas por el fuego, pero estaba entero. Allí había poemas, frases sueltas, entradas sin fechas, dibujos y hasta obras de teatro.
De todas formas el libro que usted está a punto de leer está gestado en clave de novela de ficción, y mis abogados recomendaron que deje por escrito que tanto los hechos, como los personajes que conforman estas hojas pertenecen al producto de mi imaginación, y que cualquier similitud con la realidad pertenece a la más pura, arbitraria e irónica de las casualidades.
Agrego, a sabiendas que puede llegar a ser un dato insulso que no aporta nada, que según la primera hoja del cuaderno hallado, el mismo perteneció al paciente número 4-002-210/3.
El paciente en cuestión era una mujer.

Se llamaba Victoria.

viernes, 10 de marzo de 2017

Trabajando

Como es nuestra costumbre, durante el verano maquetamos, durante el segundo trimestre corregimos y trabajamos, y en la segunda mitad del año publicamos.
Pronto novedades editoriales.
Gracias por la paciencia.